Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico durante la sesión matinal del jueves en Asia, situándose en torno a los 124.400 dólares y superando el récord registrado en julio. En lo que va de 2025, Bitcoin se ha revalorizado más de un 60 % desde su mínimo anual, lo que evidencia un optimismo sostenido por parte del mercado.
Este impulso responde principalmente a dos factores. Por un lado, se han intensificado notablemente las expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en septiembre. Por otro, el flujo de capital institucional y las entradas en fondos cotizados (ETF) se mantienen en niveles elevados. El consenso del mercado apunta a que el último incremento interanual del IPC estadounidense, del 2,7 % —por debajo de lo previsto— podría llevar a la Reserva Federal a adoptar una política monetaria más flexible. Además, la petición pública de la Secretaria del Tesoro de aplicar varios recortes de tipos consecutivos ha incrementado aún más el apetito por el riesgo entre los inversores.
Según los últimos datos, los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos registraron el 13 de agosto una entrada neta de 86,91 millones de dólares en una sola jornada, elevando el acumulado total a 54.760 millones de dólares. El volumen total gestionado por estos fondos asciende ya a 156.690 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 6,48 % de la capitalización total de Bitcoin. Entre los principales vehículos, destaca el iShares Bitcoin Trust de BlackRock con 89.110 millones de dólares en activos, seguido por FBTC de Fidelity, con 24.770 millones.
A escala global, instituciones y empresas de todo tipo controlan actualmente 3,65 millones de BTC, es decir, más del 17 % de la oferta en circulación. Además de los ETF, empresas públicas y privadas, gobiernos y contratos DeFi siguen incrementando sus posiciones de forma sostenida, lo que está reduciendo la liquidez disponible en el mercado.
En los últimos desarrollos, el presidente Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas que favorecen la inclusión de criptoactivos en los planes de jubilación 401(k), ha nominado economistas afines al sector cripto para el Consejo de la Reserva Federal y ha emitido mandatos que prohíben denegar servicios bancarios a empresas legales del sector, creando un marco regulatorio más favorable para la industria. Además, la SEC ha confirmado que determinados modelos de staking líquido no se consideran valores, lo que reduce la presión regulatoria sobre ecosistemas como Ethereum.
Para negociar BTC al contado, visite: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
Según la última actualización, el Índice de Miedo y Codicia alcanza aproximadamente los 74 puntos, situando el mercado claramente en la zona de “codicia” y revelando una confianza inversora muy sólida. A corto plazo, Bitcoin podría oscilar entre los 120.000 y 125.000 dólares; sin embargo, la oferta limitada y la fuerte presencia institucional mantienen opciones de que los precios marquen aún nuevos máximos antes de finalizar el año.
(Fuente: coinglass)