Gate Research: El Banco Central de Corea establece una unidad específica para criptomonedas|eToro lanzará la tokenización de acciones estadounidenses sobre Ethereum

Informe Diario de Gate Research: El 30 de julio, BTC mantuvo una consolidación lateral, mientras que ETH evidenció mayor fortaleza con una ligera tendencia alcista. Las principales altcoins mostraron un rendimiento mixto, en un mercado que continúa apostando por la rotación de sectores. El Banco de Corea ha creado un grupo de trabajo específico para activos virtuales con el objetivo de impulsar la institucionalización de la normativa sobre stablecoins vinculadas al won coreano. Por su parte, eToro ha anunciado el lanzamiento de acciones estadounidenses tokenizadas en Ethereum, ofreciendo acceso de negociación 24x5. Esto acelera la integración de activos del mundo real (RWA). Dentro del ecosistema de Linea, el proyecto DEX Etherex lanzará su token nativo REX el 6 de agosto y reforzará la infraestructura de liquidez.

Panorama del mercado cripto

  • BTC (+0,15% | Precio actual: 118.050 USDT): BTC mantiene su consolidación en torno a los 117.800 USDT, describiendo un movimiento lateral en niveles elevados a corto plazo. El precio está actualmente limitado por las medias móviles MA 5 y MA 10, sin que se observe aún una ruptura clara. El MACD sigue por debajo de la línea cero, aunque las líneas rápida y lenta se aproximan y la reducción del histograma verde insinúa los primeros síntomas de recuperación del impulso. El volumen se mantiene bajo, lo que refleja una fuerte indecisión del mercado. Una ruptura al alza por encima de los 118.200 USDT acompañada de incremento en el volumen podría abrir la puerta a nuevas subidas, mientras que una caída por debajo del soporte de 117.200 podría llevar a un nuevo testeo de la zona de 115.500. El 29 de julio, los ETF de BTC registraron una entrada neta de 79,98 millones de dólares, con entradas de 157 millones en IBIT de BlackRock y salidas de 48,97 millones en GBTC de Grayscale.
  • ETH (+0,90% | Precio actual: 3.804 USDT): ETH experimentó un moderado rebote por encima de los 3.800 USDT y presenta un desempeño más robusto que BTC. Ha recuperado las medias móviles de corto plazo, aunque encuentra resistencia en la MA 30. El MACD ha formado un cruce alcista en niveles bajos, con un leve incremento del histograma rojo, lo que apunta a una posible recuperación del impulso. Con volumen sostenido, podría intentar atacar la zona de resistencia de 3.860–3.900 USDT; una caída por debajo de 3.770 situaría a ETH en una fase de consolidación más débil. El 29 de julio, los ETF de ETH registraron una entrada neta de 218 millones de dólares, con entrada de 223 millones en ETHA de BlackRock y salida de 5,09 millones en CETH de 21Shares.
  • Altcoins: El mercado global de criptoactivos reflejó consolidación lateral, con las principales altcoins mostrando resultados dispares. El Fear & Greed Index se elevó hasta 74, señalando un sentimiento optimista sin indicios de sobrecalentamiento. Es probable que los movimientos a corto plazo mantengan la rotación sectorial.
  • Macro: El 29 de julio, el S&P 500 retrocedió un 0,30% hasta 6.370,86 puntos, el Dow Jones perdió un 0,46% hasta 44.632,99 y el Nasdaq bajó un 0,38% hasta 21.098,29. A las 02:15 (UTC) del 30 de julio, el oro al contado cotizaba a 3.328 dólares por onza, un 0,05% más en las últimas 24 horas.

Tokens en tendencia

PUMP Pump.fun (+16,42%, Capitalización de mercado en circulación: 983 M$)

Según datos de Gate, el token PUMP cotiza actualmente a 0,002814 dólares, con una subida del 16,42% en las últimas 24 horas. Pump.fun es una plataforma descentralizada para el lanzamiento de meme coins en Solana, que permite crear, lanzar y listar tokens en un solo clic. Adopta un modelo de lanzamiento justo —sin preventa ni asignación al equipo fundador—, enfatizando el crecimiento impulsado por la comunidad y dinámicas de liquidez experimentales. El token nativo PUMP actúa como activo de gobernanza y mecanismo de captura de valor mediante recompras y recompensas en la plataforma.

El reciente repunte podría estar motivado por nuevas recompras masivas de PUMP. Según EmberCN, Pump.fun transfirió recientemente 12.000 SOL adicionales (unos 2,16 millones de dólares) desde su wallet de comisiones a la dirección de recompras. Desde el 16 de julio, la plataforma ha destinado 129.100 SOL (alrededor de 21,5 millones de dólares) a adquirir aproximadamente 3.830 millones de tokens PUMP, a un precio medio de 0,0005 dólares. Esta asignación continuada de capital y la transparencia en las recompras han reforzado la confianza de mercado y el interés en el trading a corto plazo. El foco del mercado podría situarse en el ritmo de recompras y la evolución de la liquidez en adelante.

ZBCN Zebec Protocol (+15,87%, Capitalización de mercado en circulación: 452 M$)

Según Gate, el token ZBCN cotiza a 0,005212 dólares, subiendo un 15,87% en las últimas 24 horas. Zebec Protocol es una infraestructura de pagos en tiempo real desarrollada en Solana, especializada en nóminas vía streaming, automatización financiera en blockchain y soluciones multichain. Su producto estrella, la Zebec Card —desarrollada junto a Mastercard—, permite convertir criptoactivos en fiat instantáneamente a nivel global y admite recargas desde distintas blockchains. El protocolo es ampliamente utilizado para pagos en DAO, dividendos de activos del mundo real (RWA) y casos de uso financiero en Web3, aportando velocidad y cumplimiento normativo en los flujos de fondos.

El último impulso alcista podría estar vinculado al anuncio de Zebec sobre la integración de la Zebec Card con su decimoquinta blockchain: Octa.Space. La tarjeta ya es compatible con Solana, Ethereum, SUI, entre otras, y la nueva integración refuerza su alcance multichain. Además, Zebec ha recibido opiniones positivas en la comunidad de Algorand y sigue impulsando su narrativa sobre RWA e infraestructura. A esto se suman campañas televisivas y la implicación activa de su comunidad, factores que han incrementado la visibilidad y demanda del token. Los inversores seguirán atentos a la expansión de la red y la actividad en blockchain.

XDC XDC Network (+11,37%, Capitalización de mercado en circulación: 1.618 M$)

De acuerdo con Gate, el token XDC cotiza actualmente a 0,09994 dólares, un aumento del 11,37% en 24 horas. XDC Network es una blockchain híbrida de capa 1 diseñada para aplicaciones financieras empresariales. Compatible con EVM y sustentada en el mecanismo de consenso XDPoS (XinFin Delegated Proof of Stake), XDC ofrece transacciones rápidas y económicas, y está especialmente orientada a la financiación comercial, RWA y aplicaciones reguladas. La red está integrada en múltiples iniciativas fintech y respaldadas por gobiernos, destacando su interoperabilidad entre sistemas on-chain y off-chain.

El reciente comportamiento alcista parece correlacionado con la inclusión de XDC en un nuevo exchange centralizado y el renovado interés en su narrativa de activos reales tokenizados. El 30 de julio, XDC empezará a cotizar en la nueva plataforma, coincidiendo con la intervención de su cofundador como invitado en la Bolsa de Nueva York para abordar la estrategia del protocolo en tokenización de activos reales. Además, XDC organizará un foro online titulado “Rendimiento real, activos reales, adopción real” para poner en valor sus casos de uso empresarial y su integración en Web3. Todos estos hitos han impulsado el interés del mercado, y la evolución a futuro dependerá del impulso de negociación, el respaldo institucional y el despliegue de soluciones RWA.

Alpha Insights

El Banco de Corea crea un grupo de trabajo sobre activos virtuales para acelerar la legislación sobre stablecoins

El Banco de Corea ha anunciado la creación del “Grupo de Trabajo de Activos Virtuales” en el Departamento de Pagos Financieros y el cambio de nombre del anterior “Laboratorio de Investigación de Moneda Digital” a “División de Moneda Digital”. Con ello, el banco busca abordar de manera estructurada los avances legislativos sobre stablecoins respaldadas en won coreano. Según el propio banco central, este nuevo grupo actuará como puente entre el Banco de Corea y agentes clave como entidades gubernamentales y la Asamblea Nacional, participando activamente en la configuración de los marcos regulatorios tanto para stablecoins como para activos virtuales.

Esta reorganización supone que el Banco de Corea pasa de un papel centrado en la investigación a una posición de implementación activa de políticas, especialmente ahora que las stablecoins se han convertido en asunto prioritario en la regulación financiera global. Las iniciativas de stablecoins sobre el won han ganado impulso en los últimos años, con un fuerte respaldo por parte de grandes tecnológicas y entidades financieras locales, como los pilotos de pagos internacionales de Klaytn (Kakao) y Shinhan Bank.

Se prevé que el nuevo equipo ayude a delimitar el rol de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) frente a las stablecoins privadas, así como que participe en el diseño de sandboxes regulatorios, marcos de prevención de blanqueo de capitales y pruebas de pagos internacionales. En conjunto, esta medida pone de manifiesto el enfoque proactivo del Banco de Corea en la gobernanza de activos digitales y refuerza su papel institucional en la integración legal y técnica de las stablecoins del won coreano en el sistema financiero.

eToro lanzará acciones tokenizadas estadounidenses en Ethereum y acelerará la integración de RWA

La plataforma de trading eToro ha anunciado una mejora relevante, que incluye la negociación 24/5 de acciones y ETF estadounidenses, así como el lanzamiento de acciones tokenizadas de 100 valores destacados. Estos valores tokenizados se emitirán como tokens ERC20 en la blockchain de Ethereum, permitiendo operar al margen de los horarios bursátiles tradicionales. Los tokens serán transferibles, podrán utilizarse para staking y se integrarán con DeFi, incrementando notablemente la liquidez y la capacidad de combinación de estos activos. eToro ve esta estrategia como un paso clave hacia un futuro financiero tokenizado, con el objetivo de ofrecer al inversor global una experiencia más abierta y flexible.

Destaca que la iniciativa de eToro coincide con el mayor dinamismo en el ecosistema de tokenización de activos. Proyectos como xStocks ya operan en múltiples exchanges a través de Solana, proporcionando trading interplataforma y acceso en tiempo real a activos tokenizados. Esta tendencia marca el salto conceptual a la infraestructura dentro de la tokenización de activos del mundo real (RWA).

eToro también ha formalizado una alianza con CME Group para lanzar contratos de futuros liquidados al contado en determinados mercados europeos. Estos derivados cuentan con vencimientos más amplios y ofrecen herramientas flexibles de gestión de riesgos tanto para inversores institucionales como minoristas. Con el acceso extendido al mercado, la emisión en blockchain y los productos derivados, eToro consolida una posición integral en el ámbito de RWA y contribuye a la convergencia entre la finanza tradicional y la tecnología blockchain.

Etherex lanzará el token REX el 6 de agosto, impulsando la infraestructura DEX del ecosistema Linea

El 29 de julio, Etherex anunció la publicación oficial de su sitio web, etherex.finance, y el plan para emitir su token REX el 6 de agosto. El proyecto busca posicionarse como infraestructura clave de liquidez en Linea y el conjunto del ecosistema Ethereum. Como exchange descentralizado, Etherex se centra en la red Linea Layer 2 (basada en zkEVM), ofreciendo múltiples opciones de pools de liquidez para fomentar la captación temprana de usuarios y profundizar la liquidez on-chain. Su imagen de marca, bajo el lema “The chain is Linea”, subraya su compromiso por liderar como DEX en este entorno.

El lanzamiento del sitio y el anuncio del token son pasos estratégicos en la expansión de Etherex. La plataforma se propone ofrecer liquidez profunda e incentivar la participación con el futuro token REX. El foco de atención estará en el diseño de la tokenómica de REX, el posible respaldo financiero a nivel de ecosistema y las alianzas con otros proyectos de infraestructura Linea; factores determinantes para distinguirse en el competitivo universo DeFi.


Referencias



Gate Research es una plataforma integral de análisis y estudio sobre blockchain y criptomonedas, que proporciona contenidos avanzados para el lector profesional: análisis técnico, perspectivas de mercado, investigaciones sectoriales, previsiones de tendencias y análisis de políticas macroeconómicas.

Aviso legal
La inversión en mercados de criptomonedas implica un nivel elevado de riesgo. Se recomienda a los usuarios que realicen su propia investigación y comprendan en profundidad la naturaleza de los activos y productos antes de tomar cualquier decisión de inversión. Gate no asume ninguna responsabilidad por pérdidas o daños derivados de dichas decisiones.

Autor: Shirley
Revisor(es): Ember, Mark
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!